
Anne Dufourmantelle, psicoanalista y filósofa francesa, nos entrega en La potencia de la dulzura, de editorial Nocturna, una meditación profunda sobre la dulzura como una fuerza transformadora. Su obra se inscribe en una tradición filosófica que explora las emociones humanas con una sensibilidad extraordinaria, desafiando la tendencia del pensamiento occidental a relegarlas a un segundo plano. Dufourmantelle, reconocida por su aguda mirada sobre la vulnerabilidad y el riesgo, nos invita a reconsiderar la dulzura no como una debilidad, sino como un acto radical de resistencia y compromiso con el otro.
El título del libro, que en su versión original en francés es Puissance de la douceur, encierra una paradoja esencial: la dulzura, lejos de ser solo suavidad o delicadeza, posee una potencia inherente. En francés, puissance alude no solo al poder, sino también a la potencialidad, la capacidad de transformación. Dufourmantelle juega con esta ambivalencia para mostrarnos que la dulzura no es una simple actitud pasiva, sino un movimiento activo que desafía la violencia y la indiferencia.
A lo largo del libro, la autora desarrolla la idea de que la dulzura es un lenguaje primario, presente en los gestos y miradas antes de que aparezca la palabra. Explora su expresión en diferentes ámbitos de la vida: en la infancia, en la relación con los animales, en el arte, en la sexualidad y en la muerte. La dulzura, nos dice Dufourmantelle, se manifiesta en la manera en que tocamos y somos tocados por el mundo, en la capacidad de apertura hacia el otro sin necesidad de poseerlo ni dominarlo.
Su reflexión está profundamente anclada en la tradición filosófica y psicoanalítica. En diálogo con pensadores como Aristóteles, Levinas y Derrida, la autora presenta la ternura como un acto de hospitalidad absoluta, un espacio donde el otro puede existir sin amenaza. Este concepto resuena especialmente en la práctica del psicoanálisis, donde la escucha atenta y sin juicio permite que emerja lo más genuino del sujeto. No es casualidad que como psicólogos argentinos, con nuestra larga tradición psicoanalítica, podamos encontrar en este libro un eco de nuestra forma de orientarnos en la terapia online que ofrecemos desde Psicólogos Online Argentina: la dulzura como ese espacio simbólico donde el paciente puede replantear lo que lo dejaba padeciendo. Retomando el término “apertura”, podemos decir que este espacio es posibilitado por la potencia de la dulzura, la cual genera la apertura necesaria para dar lugar a la posibilidad de decir aquello que antes no podía ser dicho.
El libro también advierte sobre el peligro de la "falsa dulzura", aquella que se comercializa en la industria del bienestar y en la retórica vacía del desarrollo personal. En su análisis crítico, Dufourmantelle muestra cómo el mercado se apropia del lenguaje de la dulzura para enmascarar formas de dominación y control, en un mundo donde todo parece poder comprarse y venderse.
La potencia de la dulzura es, en definitiva, un libro que desafía, conmueve y transforma. Nos obliga a repensar nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos, a reconocer la vulnerabilidad no como un defecto sino como una condición esencial de la existencia humana. En una sociedad que a menudo glorifica la dureza y la autosuficiencia, Dufourmantelle nos muestra que la verdadera fortaleza no está en la rigidez, sino en la potencia flexible y generadora de la dulzura.
Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina