top of page

La sociedad de la transparencia

  • Foto del escritor: PsicologosOnlineArgentina
    PsicologosOnlineArgentina
  • 21 mar
  • 4 Min. de lectura

arboles con vidrios transparentes

Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano radicado en Alemania, conocido por su estilo agudo y su capacidad de analizar las patologías contemporáneas con un enfoque que combina la filosofía, la sociología y la psicología. Sus obras exploran los efectos del capitalismo tardío, la tecnología y las nuevas formas de poder en la sociedad actual. La sociedad de la transparencia editado por Herder, desarrolla una crítica profunda a la obsesión contemporánea por la visibilidad y la ausencia de negatividad en el ámbito social.


El título del libro no se refiere únicamente a la transparencia en su sentido más común —como sinónimo de acceso a la información o eliminación de la corrupción—, sino a una critica de la exigencia social más profunda y totalitaria. Para Han, la transparencia es un imperativo que se impone a todos los ámbitos de la vida: en la política, en la economía, en las relaciones personales y en la subjetividad individual. Se convierte en un principio absoluto que elimina la negatividad, el secreto, la profundidad y la ambigüedad, reduciendo la vida social a una superficie lisa y expuesta.


Han argumenta que la sociedad contemporánea ha dejado atrás la dialéctica entre lo público y lo privado, entre lo visible y lo oculto. En su lugar, impera la coacción de la exposición absoluta. Esta exigencia de transparencia no nos hace más libres ni más auténticos; al contrario, nos somete a un nuevo régimen de control y de autoexplotación.


La desaparición de la negatividad

Según Han, la sociedad de la transparencia es una sociedad positiva, donde todo debe ser visible, optimizado y disponible. Ya no se tolera la opacidad, la duda o la ambigüedad. La negatividad —entendida como resistencia, secreto o distanciamiento— es eliminada en favor de la hipercomunicación y la positividad ininterrumpida. Esto genera una uniformización social y psicológica que termina por destruir la subjetividad y la capacidad de reflexión.


El exceso de información y la crisis de sentido

Vivimos en una época caracterizada por la sobreproducción de información, pero esta no conlleva mayor conocimiento ni comprensión. Más información no equivale a más verdad. La hipercomunicación genera una saturación que impide la reflexión y el pensamiento crítico. En lugar de fomentar el diálogo y la diversidad, la transparencia absoluta genera una sociedad en la que la información se vuelve un flujo sin dirección ni profundidad.


La exposición como nueva forma de poder

En la sociedad de la transparencia, el poder ya no opera mediante la represión, sino a través de la autoexposición voluntaria. En las redes sociales y en la vida pública, los individuos se convierten en mercancías que deben exhibirse para existir. Este régimen de visibilidad absoluta es, paradójicamente, un mecanismo de control más eficaz que la vigilancia tradicional, ya que no requiere coerción externa: somos nosotros mismos quienes nos desnudamos y nos sometemos a la mirada del otro.


La sociedad pornográfica

Han describe cómo la transparencia extrema convierte la sociedad en una especie de pornografía total: todo es accesible, visible e inmediato, sin mediaciones ni velos. La pornografía no es solo un fenómeno relacionado con la sexualidad, sino una metáfora del mundo actual, donde todo debe ser expuesto sin misterio, sin profundidad, sin espacio para la imaginación o el deseo.


El fin de la política y la democracia líquida

La transparencia absoluta también impacta negativamente en la política. Se impone una lógica de inmediatez y simplificación que impide la deliberación y la estrategia, reduciendo la política a un espectáculo de visibilidad constante. Han advierte sobre los peligros de la "democracia líquida", en la que la política pierde su dimensión estructural y estratégica para convertirse en un proceso de decisiones efímeras y reactivas, regidas por la opinión pública volátil de las redes sociales.



Como psicólogos Argentinos que ofrecemos psicoanálisis en linea esto nos concierne porque son las formas sociales que van cambiando en cada epoca y que afectan a los sujetos que nos consultan solicitando terapia virtual. Han señala que esta sociedad de la transparencia no solo transforma las estructuras políticas y económicas, sino que afecta profundamente la psique individual. La desaparición del secreto, del pudor y de la distancia genera una sobreexposición que agota a los sujetos. En lugar de generar mayor libertad, la transparencia impone una nueva forma de autoexplotación y agotamiento psíquico, dando lugar a patologías como el ataque de panico, la ansiedad y inhibición. Es decir, genera síntomas por los cuales nos consultan.


La sociedad de la transparencia es una crítica contundente a la obsesión contemporánea por la visibilidad, la positividad y la hipercomunicación. Han advierte sobre los riesgos de una sociedad que elimina el secreto, la opacidad y la negatividad en nombre de una supuesta autenticidad y eficiencia. Su análisis nos invita a reflexionar sobre la necesidad de recuperar espacios de sombra, de misterio y de distancia para preservar la subjetividad, la creatividad y el relieve en nuestras vidas. Este libro es un llamado a resistir la coacción de la exposición y a reivindicar la importancia de lo oculto, lo inefable y lo irreductible a la transparencia.




Reseña del libro por Psicólogos Online Argentina


Comments


Commenting has been turned off.
simbolo del diseñador

© 2000-2024. Todos los derechos reservados.

Diseño web

  • REDES-02
  • REDES-01
  • REDES-03
bottom of page