Lectura del Seminario “Los escritos técnicos de Freud” de Jacques Lacan (Parte 2)
- PsicologosOnlineArgentina
- 22 jun 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 ago 2021
Continuamos con la lectura del seminario desde Psicólogo online Argentina desde donde ofrecemos la terapia online.
Es una resistencia entonces que Lacan muy posteriormente va a nominar de lo real. Lo real resiste a ser aplastado por la conciencia, entonces se trata de poder leer en lo que se constituye como síntoma el retorno de una falla que dice de lo real. Resistencia por la que tanto lo simbólico y lo imaginario se van a ir dimensionando en un análisis. Lo simbólico afectado por lo indecible y lo imaginario afectado por lo invisible. Falta que no remite a ninguna pérdida sino a lo que ahí se puede producir como inclusión de lo real.
Este movimiento no se produciría sin una afectación de la mirada que sostiene la imagen del Yo. En este seminario Lacan va colocar la mirada:
“La mirada no se sitúa simplemente a nivel de los ojos. Los ojos pueden no aparecer, estar enmascarados. La mirada no es forzosamente la cara de nuestro semejante, sino también la ventana tras la cual suponemos que nos están acechando. Es una x, el objeto ante el cual el sujeto deviene objeto.”321
La mirada pasa de la mirada del Otro que reconoce al Yo a la mirada en el cuadro como objeto, donde el sujeto deviene ese objeto, no hay ahí ninguna subjetividad, el objeto mirada como enigma, como mancha, es lo que presenta la x, el punto donde puede advenir una verdadera pregunta que puede ir llevando a la constitución de su deseo. Que el sujeto ya no se cubra con la persona del Yo, sino que se deje llevar por lo que en el cuadro se pueda ir presentando de sí. El sujeto entonces pasa a estar en las cosas, que van a ir dando cuerpo, a lo que es necesario simbolizar de otro modo. Entonces, para que eso se revele para sí primero tiene que realizarse en el otro (proyección) como las cosas del mundo que se presentan en el cuadro, para contar en la vuelta sobre sí (introyección) con lo que se realizó como mediación. “cada vez que el sujeto es cautivado por uno de sus semejantes, el deseo retorna entonces al sujeto. Pero retorna verbalizado.”254 Mediación entre el sujeto y lo Otro como alteridad que se produce en el intervalo, la mediación que se presenta con ese objeto que es el otro, constituye los elementos con los que se va a producir la invención como extracción de la palabra en el lenguaje en la revelación.
“Mientras el sujeto acomoda su deseo en presencia del otro se produce, en el plano imaginario, esa oscilación del espejo que permite que cosas imaginarias y reales que, para él habitualmente no suelen coexistir, se encuentren en cierta simultaneidad o en ciertos contrastes.”260
Podemos ahora empezar a situar el alcance de este primer intervalo. La resistencia produce la posibilidad del intervalo donde lo imaginario puede incluir lo real y en la vuelta sobre sí la revelación de lo real da paso a la nominación; esto es lo que se podrá ubicar hacia el final de este seminario.
Para dar cuerpo a esto nos va a presentar el esquema óptico donde hay un espejo cóncavo y uno plano, y en el medio un taburete que debajo tiene un florero o flores y que por un efecto óptico si el observador se ubica en determinada posición va a poder ver las flores como una imagen real del objeto real que no ve. Y si mira en el espejo plano aparece una imagen virtual de la imagen real del objeto real que no ve.
“Si ustedes inclinan el espejo plano, la imagen misma cambia. Sin que la imagen real se mueva, por el sólo hecho de que el espejo cambia, la imagen del sujeto, colocado al lado del espejo esférico, verá en este espejo, pasará de una forma de boca a una forma de falo, o de un deseo más o menos completo a este tipo de deseo que antes llamé despedazado.”227
“Podemos suponer ahora que la inclinación del espejo plano está dirigida por la voz del otro. Esto no existe a nivel del estadio del espejo, sino que se ha realizado posteriormente en nuestra relación con el otro en su conjunto: la relación simbólica.”213
Lacan ubica al espejo plano como la dimensión del Otro simbólico, la inclinación del espejo por lo que se modaliza de la palabra por la inclusión de imposible, va a producir una imagen anamórfica del objeto como objeto parcial que va ir afectando la imagen totalizadora del yo, el cuerpo va ir siendo trazado por bordes que lo recortan, zonas erógenas por los cuales lo que no pasaba de lo real va a poder ser incluido para llegar a producir el sí mismo.
“toda realización simbólica, por el sujeto, del ello, del inconsciente, el cual es un sí-mismo y no una serie de pulsiones desorganizadas.”109
“Estamos aquí en la relación del espejo. Llamamos a esto el plano de la proyección: ¿cómo señalar el correlato de la proyección? Habría que encontrar un término diferente al de introyección. Tal como lo utilizamos en análisis el término introyección no es lo contrario de proyección. Habrán observado que prácticamente sólo se lo emplea cuando se trata de introyección simbólica. Siempre se acompaña de una denominación simbólica. La introyección es siempre introyección de la palabra del otro,”133
“deben darse cuenta de que todo lo que aquí llamamos proceso interno viene siempre primero desde fuera. Es reconocido primero por intermedio del exterior.”233
“Esto es también lo que nosotros vemos. El síntoma se nos presenta primero como una huella, que nunca será más que una huella, y que siempre permanecerá incomprendida hasta el momento en que el análisis haya avanzado suficientemente, y hasta el momento en que hayamos comprendido su sentido. Puede entonces decirse que, así como la Verdrängung no es nunca más que una Nachdrängung, lo que vemos bajo el retorno de lo reprimido es la señal borrosa de algo que sólo adquirirá su valor en el futuro, a través de su realización simbólica, su integración en la historia del sujeto. Literalmente, nunca será sino algo que, en un momento determinado de realización, habrá sido.”240
“Aún no les he enseñado por qué el analista se encuentra en el lugar de la imagen virtual. El día que hayan comprendido por qué el analista se encuentra allí, habrán comprendido casi todo lo que ocurre en el análisis.”240
Redactado por los profesionales de Psicólogos Online Argentina
Comments